
¿SABES CÓMO SE LLAMA EL DEPORTE CON TABLA Y REMO QUE ESTÁ TAN DE MODA?
Seguramente, estés harto de ver a individuos remando de pie sobre una tabla en la playa. Da igual el lugar del mundo al que vayas, en cualquier medio acuático (mar, río, lago...) puedes ver a estos individuos, solos o en grupo, paseando tranquilamente con su tabla y remo. ¿Y tú todavía no sabes cómo se llama ese deporte con tabla y remo que está tan de moda?
Tranquilo, no eres el único que tiene dudas sobre esta práctica acuática tan divertida. Pero estás en el lugar correcto para resolverlas.
¿Quieres saber qué es el paddle surf?
El deporte con tabla y remo
El surf de remo, también conocido como stand up paddle, paddle surf o simplemente SUP (por sus siglas), es un deporte acuático que consiste en utilizar un remo para desplazarse por el agua mientras el navegante (conocido como paddler o SUPer) permanece de pie sobre una tabla parecida a la de surf.
¿Quieres conocer un poquito más sobre qué es el paddle surf y cómo surgió esta apasionante modalidad deportiva?
¡Sigue leyendo!
El origen del paddle surf
Esta divertida disciplina tiene su origen en los pueblos de las islas de la Polinesia. En el idioma hawaiano, el paddle surf es conocido como Ku Hoe He'e Nalu, que literalmente significa “ponerse de pie, remar, navegar una ola”.

La historia más reciente del paddle surf se remonta a la década de 1960, cuando los instructores de surf de la playa de Waikiki (Hawái) usaban sus tablas y remos de canoa para tomar fotografías de sus alumnos. Además, esto les permitía tener una mejor visibilidad de su grupo y divisar la llegada de las olas de una manera fácil.
A principios del año 2000, notables surfistas hawaianos, como Dave Kalama, Brain Keaulana, Archie Kalepa y Laird Hamilton, comenzaron a practicar el paddle surf como una forma alternativa para su entrenamiento.
Este deporte con tabla y remo les permitía entrenar sin necesitar olas ni viento. Al mismo tiempo, podían recorrer y coger las olas más gigantescas del mundo.
Con el paso de los años, se han creado notorios eventos y competiciones alrededor del paddle surf, los cuales han contribuido a que este divertido deporte se extienda rápidamente por todos los rincones del mundo.
Las características del paddle surf
La principal diferencia entre el surf y el paddle surf es que este último no necesita de olas ni viento para su práctica.
El SUP es un deporte de agua con tabla y remo que permite remar en mar abierto, puertos, lagos, ríos o en cualquier otra gran superficie de agua.
Por ello, podemos decir que es una actividad muy versátil, ya que no necesita unas condiciones meteorológicas determinadas y se puede disfrutar en cualquier medio acuático.
Imagino que ya habrás intuido que el material básico para practicar el paddle surf consta de una tabla y un remo.
Existen distintas modalidades de SUP, como son:


En función de cada modalidad, la tabla de paddle surf posee unas características propias que la hacen más o menos adecuada para la práctica de una u otra.
Por lo tanto, aunque el paddle surf se conoce popularmente como “el deporte con tabla de surf y remo”, su tabla no es la misma que se utiliza para practicar el surf.
Por otro lado, los remos de paddle surf pueden estar fabricados de diferentes materiales: plástico, aluminio, madera, fibra de vidrio, carbono… Cada material posee unas características propias que diferencian a unos remos de otros.
Asimismo, según su construcción, los remos de paddle surf pueden ser rígidos o ajustables.

Además de la tabla y el remo, puedes completar tu equipo de paddle surf con multitud de accesorios que harán tu aventura mucho más cómoda, segura y divertida.
Echa un vistazo a estos accesorios de paddle surf para que no te falte nada y puedas disfrutar del SUP a tope cada vez que salgas a remar.
Los beneficios del paddle surf
Los principales beneficios de este deporte con tabla y remo son la mejora del equilibrio y el fortalecimiento de los músculos. En el paddle surf, intervienen prácticamente todos los grupos musculares del cuerpo, desde los brazos y las piernas hasta el tronco y el abdomen.
La función de las piernas es imprescindible para mantener el equilibrio, el abdomen y la espalda son los encargados de mantener la postura adecuada, y los brazos y los hombros realizan la labor de impulsar la tabla sobre el agua a través de la remada. Podemos decir que el trabajo del CORE en el paddle surf está encubierto, ya que sin darnos cuenta estamos potenciando nuestros músculos y el equilibrio.
Después de realizar unas cuantas sesiones de entrenamiento, notarás grandes beneficios en tierra firme, pues muchas de las actividades de nuestro día a día están relacionadas con el equilibrio y la estabilidad.
Por otro lado, cabe destacar que el paddle surf es apto para todos los públicos. Aquí son bienvenidos desde los más patosos o pequeños de la casa hasta los más hábiles, aventureros y mayores.
Incluso puedes llevar a tu mascota y practicar el SUP dog.

A diferencia de otros deportes acuáticos con tabla, como el surf o el windsurf, no se necesita tener ninguna habilidad especial para practicar el paddle surf.
Las tablas de paddle surf son estables y tienen una elevada flotabilidad. En un par de sesiones de SUP, estarás más que preparado para salir a disfrutar con tu equipo de paddle surf.
Sólo necesitas tener una buena actitud y estar dispuesto a aprender, divertirte y darte algún que otro chapuzón. Pero en los días más calurosos hasta lo agradecerás.
Así es que, si estás dudando si acercarte o no a este divertido deporte y subirte a una tabla de paddle surf, te animamos a dar el paso.
Seguramente te hincharás a caer al agua, sobre todo al principio. Pero la experiencia y los beneficios que obtendrás con el SUP harán que te enganches a este increíble deporte con tabla y remo. Estarás deseando tener tu propio material de paddle surf para salir cuando y donde te apetezca.
¿Te ha gustado este post?
Marca las estrellas para valorarlo. Nos ayudará a saber qué es lo que más te gusta y lo útil que te resulta nuestra información.
Muchas gracias
OTROS ARTÍCULOS QUE TE PODRÍAN INTERESAR...
1 comment
Marta
at
Que buen deporte con adrenalina